

Canal de Panamá
- todo sobre Canal de Panamá
- Puertos de salida
- cruceros
- Las escalas del Canal de Panamá
Descubra el Canal de Panamá, ruta marítima conocida en todo el mundo, que se encuentra en el cruce entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico marcando la separación entre América Central y Sudamérica.
Un crucero por el Canal de Panamá
Cruzando el Istmo de Panamá, el canal homónimo fue creado para acortar el trayecto en barco desde España a Perú. Anteriormente, los barcos tenían que pasar entre el Pasaje de Drake y Cabo de Hornos, en el extremo sur de América del Sur. Como punto de unión entre el Océano Atlántico con el Pacífico, el Canal de Panamá es un lugar de paso de los cruceros por Sudamérica.
Con una longitud de 77,25 km, el Canal se compone, a su vez, de muchos canales, dos lagos artificiales y esclusas. Una parte importante del Canal es el Lago Gatún, el segundo lago artificial más grande del mundo que, junto con el río Chagres, ocupa 32 kilómetros.
En 2.016, el Canal fue ampliamente extendido. Se agregaron nuevas esclusas para facilitar el paso de grandes buques de pasajeros y portacontenedores de 12.000 toneladas. Con una biodiversidad excepcional, el Canal de Panamá es, también, un destino elegido por los amantes de la naturaleza, ya que está rodeado por algunos tesoros naturales como el Parque Nacional Chagres.
Principales lugares de interés
Los cruceros por el Canal ofrecen muchas oportunidades de descubrimientos. Las visitas a las esclusas son imprescindibles. Las esclusas de Miraflores ofrecen unas magníficas vistas panorámicas de los alrededores, mientras que las espectaculares esclusas de Gatún cuentan con unas puertas de 750 toneladas.
Con la parada en el Lago Gatún, podrás admirar una exuberante vegetación tropical, además de observar animales como monos, tucanes, perezosos y cocodrilos. Etapa esencial de un crucero por el Canal de Panamá, Colón se encuentra justo a la salida. Abierta al Mar Caribe, esta localidad ubicada a 75 kilómetros de Ciudad de Panamá, se ha dedicado desde su creación al tránsito marítimo y te ofrece la oportunidad de ver sus impresionantes infraestructuras portuarias repartidas en más de 300 hectáreas.
A unos 50 kilómetros al norte de Colón se encuentra la ciudad de Portobelo, que te permitirá descubrir algunos tesoros históricos, como el Fuerte de San Felipe y los restos del Fuerte Santiago.
Para los amantes de la naturaleza, en los alrededores del canal, hay 3 parques con una impresionante diversidad de fauna y flora: el Parque Nacional Soberanía, Barro Colorado y el Parque Nacional Chagres. Si deseas descubrir la cultura única de Panamá, también puedes visitar a los indios embera, el Parque Camino de Cruces, o viajar entre el Canal y la selva en el tren ístmico.
Durante su crucero, podrás visitar también Puntarenas, en Costa Rica, y sus numerosas plantaciones de café, que están rodeadas de bosques tropicales en los que puede iniciarse en el rafting por sus ríos.
En Aruba, te maravillarás con los paisajes de postal de esta isla caribeña cuya arquitectura está fuertemente influenciada por su herencia colonial holandesa.
¿En qué época del año y con qué compañía viajar?
Aunque la región cuenta con temperaturas cálidas durante todo el año, para tu viaje, deberías r por la estación seca y evitar la temporada de lluvias, especialmente intensas en agosto. Hay un corto período seco en julio, el verano de los panameños, que también ofrece un calor más o menos intenso, mientras que la estación seca comienza en diciembre, con temperaturas de hasta 30° C. El período a evitar es junio y noviembre, por las lluvias y el calor. Para los entusiastas del buceo, los meses de febrero, marzo, mayo, septiembre y octubre son los mejores momentos para un crucero por el Canal de Panamá.
Muchas compañías de cruceros ofrecen viajes por el Canal de Panamá con salidas desde Miami, Fort Laudardale y San José (Costa Rica), entre ellas destacan Norwegian Cruise Line, Princess Cruises y National Geographic.
cruceros
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
